Super User

Super User

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce mi justo, cursus at iaculis convallis, imperdiet a neque.
Publicado en Siniestros

Impacto de Vehículo

Esta tipología de siniestro suele producirse habitualmente de 2 formas:

  • Vehículo que pierde el control e impacta contra muros de cerramiento de parcelas o viviendas unifamiliares
  • Camión de gran volumen que al maniobrar impacta contra algún elemento constructivo.

En el primer caso solemos realizar una primera intervención de urgencia para instalar un vallado provisional y cerrar la brecha en el muro. Posteriormente y una vez que se identifica la tipología constructiva y el material a reponer, se realizan los trabajos de reconstrucción. Este tipo de trabajos suele llevar aparejado la solicitud de algún tipo de permiso municipal, normalmente la Ocupación de Vía Pública, del cual nos encargamos nosotros.

En el segundo caso, depende mucho de donde haya impactado el camión, ya que al tener mucha más masa que un turismo, el impacto genera más energía y los daños suelen ser mayores. Se nos han dado casos de impactos de camiones contra pilares de acero u hormigón, cuya reparación requiere de un proyecto técnico y un refuerzo o sustitución del elemento dañado, previo apeo de la estructura. En otros casos, han impactado contra paneles de hormigón del cerramiento de una nave, contra voladizos (balcones o terrazas) o incluso contra una caseta de control de accesos.

Publicado en Siniestros

Agentes atmosféricos

Fuertes lluvias, granizo, heladas, rayos o nevadas son los agentes atmosféricos que suelen provocar siniestros en los inmuebles.

Las lluvias y nevadas copiosas pueden provocar goteras o inundaciones en viviendas, naves industriales, garajes, etc., teniendo la nieve además el agravante de que al acumularse en grandes cantidades, sobrecarga cubiertas y estructuras, llegando a colapsarlas como ocurrió con el famoso temporal Filomena que afectó a prácticamente toda España. Realizar una revisión y mantenimiento periódico de canalones, bajantes, sumideros y, en general, de toda la red de saneamiento, evita en gran medida las inundaciones por lluvias moderadas. No así cuando la pluviometría es muy intensa y la instalación de saneamiento no da abasto para evacuar todo el agua. En este caso, el agua de lluvia se acumula y llega a cotas elevadas, porque las instalaciones se dimensionan para regímenes normales dependiendo de la zona geográfica, y acaba filtrándose y provocando daños en la edificación.

Las heladas y granizos también pueden provocar daños generalmente en elementos constructivos situados al exterior. Por ejemplo, los solados de hormigón impreso pueden deteriorarse por efecto del hielo, y también por la sal que se vierte para que no se formen placas de hielo. En Elektra realizamos reparaciones de los daños que se producen en este tipo de solado por las causas anteriormente mencionadas.

Publicado en Siniestros

Inundaciones

Posiblemente sea el tipo de siniestro que ocurre con mayor frecuencia. La mayoría de las veces los daños no suelen ser muy graves aunque sí llamativos, afectando habitualmente a solados de madera (parquets, tarimas, laminados,…), a carpinterías de madera, a mobiliario de cocina, a falsos techos y al acabado de los paramentos (pinturas, papeles, entelados,…)

Contamos con los mejores profesionales de todos los gremios para reparar o sustituir los elementos que se hayan visto dañados por el agua, desde albañiles, a entarimadores, a carpinteros, a ebanistas, a pintores, y a un largo etc. de oficios con experiencia en la reparación de este tipo de daños y en reformas

Hay otro tipo de daños por agua que son “silenciosos” y que pueden resultar más peligrosos que los accidentales porque pueden ocasionar daños importantes en la estructura si no se detectan a tiempo. No siempre es un latiguillo que salta o un termo que se vacía de golpe. En otras ocasiones, se producen goteos o filtraciones de pequeña entidad pero de forma constante durante largos períodos de tiempo, ya sea porque se haya picado un bote sifónico o porque se haya abierto un poro en una tubería o un por un sellado que ha perdido sus propiedades elásticas y de estanqueidad.

Esta tipología de siniestro puede resultar muy dañina para las estructuras, generalmente las que tienen elementos de madera o hierro.

En las estructuras de madera, la humedad aportada por este tipo de averías, hace que se  produzcan las condiciones idóneas para que la madera sea atacada por hongos y/o insectos xilófagos haciendo que esta pierda o se vea mermada su capacidad portante.

En los forjados metálicos, la humedad en contacto con el yeso y el hierro, hace se acelere en este el proceso de corrosión, pudiendo llegar a perder en casos extremos la totalidad de la sección de la vigueta. En la galería de fotos puede observar algunos casos muy llamativos que se nos han presentado al intervenir en un forjado.

En Elektra somos especialistas en rehabilitación de estructuras de todo tipo.

Publicado en Siniestros

Explosiones

Las explosiones son un tipo de siniestro menos frecuentes que otros que son más habituales como los incendios e inundaciones. Pero cuando suceden, suelen causar daños importantes que pueden afectar a la estructura y envolvente del edificio afectado. Las explosiones de gas natural, butano o propano, suelen ser producidas por fugas en la instalación o un mal funcionamiento en los aparatos que utilizan estos gases (cocinas, calentadores, calderas,..)

Si la explosión es importante, suele ser un suceso muy mediático, y generalmente los bomberos y los servicios técnicos del ayuntamiento acuden rápidamente al lugar del siniestro para revisar la gravedad de los daños por si hubiera que desalojar y/o estabilizar el inmueble. En caso de desalojo, es de vital importancia coordinarse lo antes posible con los agentes intervinientes, sobre todo técnicos municipales, peritos y aseguradoras, para primeramente asegurar la estabilidad estructural del inmueble (los bomberos realizan inicialmente una estabilización estructural suficiente, que luego hay que modificar según se van acometiendo las reparaciones en la estructura dañada mediante apeos), y posteriormente, acortar al máximo los plazos de reparación para que los afectados puedan regresar a sus viviendas siempre de una forma segura y en las mismas condiciones que antes del siniestro.

Desde Elektra estamos siempre al lado de los afectados por un siniestro para ayudarles y asesorarles en todo lo que sea posible, desde el principio hasta que se termina la reparación de los daños y se entrega el inmueble.

Publicado en Incendios

Garajes

En el caso particular de incendios en garajes y dependiendo de la magnitud del mismo, se suelen producir daños en las instalaciones que discurren suspendidas del forjado y que pueden ser comunitarias o del propio garaje. Los colectores de aguas residuales, las instalaciones de electricidad, las de comunicaciones, las de PCI o las de ventilación, e incluso el propio forjado, pueden llegar sufrir daños, más severos cuanto más cerca del foco se encuentren.

Lo primero que hacemos en este tipo de siniestros es comprobar la posible existencia de daños en la estructura para asegurar los elementos dañados mediante apeos, y restablecer el funcionamiento de las instalaciones que den servicio al edificio entero (fontanería, gas, saneamiento y electricidad). Con posterioridad se realizan las reparaciones en las instalaciones propias del garaje (ventilación, PCI, emergencias, etc.) y se acometen los trabajos de albañilería y acabados.

Si el incendio ha sido importante y ha afectado a una gran superficie del garaje, se acota la zona donde se haya producido el daño más grave para que no interfiera con el resto del garaje, y se realizan las reparaciones donde el daño ha sido moderado o leve (generalmente limpieza y pintura) para que los usuarios de esas plazas puedan utilizarlas lo antes posible.

Publicado en Incendios

Comunidades

Cuando se produce un incendio importante en un edificio, los elementos comunes de la finca también suelen verse afectados, sobre todo si el fuego “rompe” por las ventanas y/o la puerta de la vivienda donde se sitúa el foco del incendio. Tanto los núcleos de distribución (escaleras y ascensores), como las fachadas (exteriores e interiores), como las instalaciones comunitarias (electricidad, bajantes, antenas de TV, etc…) y en ocasiones las cubiertas, pueden presentar daños que requieren de una intervención rápida para que, dependiendo de la gravedad del siniestro, los vecinos se vean afectados el menor tiempo posible.

En algunas ocasiones hay que cambiar las derivaciones eléctricas que al estar dañadas, impiden el normal suministro eléctrico a las viviendas o zonas comunes. En otras ocasiones son las fachadas las que pueden verse afectadas por el humo y hay que instalar andamios o realizar descuelgues para repararlas. Y en la mayoría de los casos, en escaleras y rellanos hay que realizar una limpieza preliminar y aplicar una pintura especial “anti-humo” para evitar olores.

Nuestros equipos están preparados para atender las necesidades que pudieran surgir en la comunidad tras un siniestro por incendio. Además, contamos con técnicos (arquitectos, arquitectos técnicos o ingenieros) para solicitar los permisos necesarios y responder a los posibles requerimientos que hubieran emitido los técnicos municipales.

Publicado en Incendios

Naves y locales

En las actividades industriales o comerciales, las instalaciones son más complejas y diversas que las que hay en las viviendas. Se suelen usar equipos o vehículos industriales con un uso más intensivo y no siempre en las mejores condiciones, y un mal funcionamiento de estos puede derivar en un incendio.

Sabemos los problemas de toda índole (económico, personal, laboral…) que acarrea el tener que parar a la fuerza la productividad de una empresa cuando se ha sufrido un incendio en la nave o local donde desarrolla la actividad. Por esta circunstancia, ponemos todo los medios disponibles para que el tiempo de reparación sea el mínimo posible.

En Elektra tenemos el personal y los medios adecuados para realizar las reparaciones de su nave o local con las máximas garantías de calidad y en el mínimo tiempo, para que pueda volver a desarrollar su actividad. Podemos reparar su nave completa (estructura, cubierta, soleras, cerramientos, instalaciones, acabados…) o su local sea cual sea la actividad que desarrolle en él (comercio, restauración, oficina, taller,….)

Publicado en Incendios

Viviendas

Los incendios en viviendas suelen ser los más habituales, y por desgracia ocurren con más frecuencia de la que creemos. Algunas de las causas más comunes que pueden llegar a producir este tipo de siniestro son la sobre-utilización de enchufes, el calentamiento excesivo de sartenes dejadas al fuego por descuido, los fallos en electrodomésticos o equipos electrónicos, velas y/o cigarrillos mal apagados, sobrecarga en instalaciones eléctricas antiguas, etc…

 

El personal de Elektra está a su lado desde el principio, ya sea dotando provisionalmente a la vivienda de electricidad, realizando un desescombro preliminar, protegiendo los huecos de ventanas y/o puertas cuando estas se han visto afectadas, o ayudándole a extraer los enseres recuperables.

 

Le informamos y aconsejamos como proceder con las diversas gestiones que hay que realizar cuando se produce un siniestro de esta índole. La coordinación con peritos y aseguradoras es fundamental para agilizar las reparaciones.

 

Como puede ver en la galería de fotografías adjunta, los daños que puede llegar a provocar un incendio con una carga térmica elevada son muy importantes, pudiendo afectar incluso a la estructura de la edificación.

Publicado en Inicio

Siniestros

Reparación de siniestros ocasionados por fuego, explosión, inundación, agentes atmosféricos, impacto de vehículos o robo, ya sea en viviendas, naves, comunidades o garajes.

Publicado en Siniestros

Incendios

Cuando por desgracia se ha producido un incendio en una vivienda, nave o edificio, es fundamental que el tiempo de respuesta sea el menor posible. Gracias a la experiencia adquirida, nos coordinamos con todos los agentes intervinientes  (propietarios, inquilinos, peritos, compañías aseguradoras, administradores, comunidad de propietarios, técnicos municipales, etc.) para que las actuaciones preliminares se hagan lo más rápido posible.

 

Contamos con los mejores profesionales, acostumbrados a trabajar en estas condiciones de urgencia para restablecer los servicios perdidos (electricidad, fontanería, etc.), para realizar desescombros urgentes y/o selectivos y, si es necesario, proteger el inmueble para que los daños no se vean agravados por otros factores externos (lluvia, daños estructurales, robo, sobrecargas, etc.)

 

En los enlaces que vienen a continuación, puede ver diversas tipologías de inmuebles afectados por fuego:

 

Reparamos todo tipo de incendios, desde el que se ha producido en un sartén que ha sido sofocado rápidamente hasta los que pueden llegar a afectar a uno o varios edificios. Sabemos que las personas afectadas por un incendio necesitan poder contar con gente profesional, empática, responsable y con los conocimientos adecuados para solventar las reparaciones de los daños producidos de la mejor forma posible.

 

Más de 20 años reparando satisfactoriamente los daños ocasionados por todo tipo de siniestros son nuestro mejor aval.